sábado, 7 de noviembre de 2020

 

NO FUE UN LOGRO LA GESTIÓN DEL COVID-19 EN EL GOBIERNO DE JEANINE AÑEZ

Jose Roberto Ballesteros Coca

Para el contenido del artículo recurrimos a la tasa de Morbilidad los casos confirmados que contrajeron el virus de Covid-19 y los decesos para la tasa de Letalidad. La medición se realiza en relación a 100.000 habitantes en cada uno de los países.

Se trata de ver el estado de situación de Bolivia de la epidemia del Coronavirus en comparación con los países de Sudamérica y los que se ubican entre los primeros diez lugares a nivel mundial. La comparación tendrá como criterios las tasas de Morbilidad y Letalidad.

La tasa de Morbilidad hace referencia al conjunto de personas enfermas en un periodo de tiempo y un espacio determinado (ciudad o país). Permite estudiar los procesos de evolución y el control de las enfermedades, y el establecimiento de políticas de salud. La tasa se obtiene al dividir la cantidad de enfermos de una ciudad o país entre el total de su población (generalmente dividido entre 1000 o 100.000). En epidemiología, la Morbilidad se expresa en porcentaje e indica la frecuencia de la enfermedad.

Mientras que la tasa de Letalidad de una enfermedad es un dato epidemiológico para evaluar sus posibles consecuencias ¿qué significa? y ¿cómo se calcula? La tasa o índice de Letalidad se refiere al número de fallecimientos causado por una enfermedad o virus específico con relación al total de las personas que padecen dicha enfermedad o virus. La tasa se obtiene al dividir la cantidad de personas fallecidas por el virus entre el número de casos totales confirmados con el virus.

DIEZ PAISES DEL MUNDO Y SUDAMERICA CON MAYORES CASOS DE CORONAVIRUS.

La ciudad de Wuhan, China, fue el inicio de los primeros casos de un virus desconocido. La última quincena de diciembre 2019 los reportes enviados a la Organización Mundial de la Salud (OMS), y posteriormente fueron identificados como Covid-19 (Coronavirus). Sudamérica registró su primer caso en el Brasil el 26 febrero y el primer deceso por Coronavirus se dio en la Argentina el 7 de marzo. En nuestro país, el primer caso se registró el 26 de marzo en la ciudad de Santa Cruz, días después, 29 de marzo, se produciría el primer deceso.  

Al 6 de noviembre 2020, a nivel mundial, el número de personas contagiadas de Covid-19 alcanza a 49.114.225 personas y los decesos llegan a 1.239.757. La tasa de Morbilidad es de 629 por cada 100 mil personas, y la Letalidad es de 2.52%.

Los Estados Unidos de Norteamérica es el país con mayor registro de personas contagiadas 9.761.320, además de presentar el mayor número de decesos 235.909, y una tasa de Letalidad de 2.42%, por debajo de la tasa mundial (2.52%). Entre los diez países del mundo con más contagios México posee la mayor tasa de Letalidad 9.88%, seguido por el Reino Unido con 4.28%. (Cuadro N° 1)

La región Sudamericana tuvo el mayor ritmo de crecimiento del Coronavirus. Brasil es el tercer país del mundo con más personas contagiadas (5.590.025) y decesos (161.106) y una tasa de Letalidad de 2.88%. Posteriormente, entre los diez países, se ubica la Argentina en el séptimo puesto con 1.217.028 de casos confirmados, 32.766 personas y Letalidad de 2.69%.

La ubicación de Bolivia frente a los datos que presentan los diez países con más decesos y casos de personas confirmadas con Coronavirus, tiene 142.343 contagios, 8.781 muertes debido a la pandemia, y una tasa de Letalidad de 6.17%.

LA GESTIÓN DEL CORONAVIRUS EN EL GOBIERNO TRANSITORIO DE JEANINE AÑEZ.

La presidente Añez flanqueada por su gabinete ministerial y la ausencia de tres de sus ministros controvertidos (Arturo Murillo, Fernando López, Branko Marinkovic), el jueves 5 de noviembre en su mensaje de despedida mencionaba como uno de sus logros que “Los bolivianos hemos sabido dar la talla en la pelea por la salud y lo digo porque a estas alturas tenemos una pandemia controlada[1].

El gobierno transitorio de Jeanine Añez cierra su gestión con una de las tasas más altas de Letalidad del mundo (6.17%). En la región de América del Sur la más alta se da en el Ecuador con 7.41%, y en segundo lugar Bolivia con el 6.17%. Él país ocupa el quinto lugar en la tasa de Morbilidad, 1223 personas con pandemia por cada 100 mil personas. Los apuntes de la herencia que deja el gobierno transitorio de Jeanine Añez sobre el Covid-9 estarían dados por:

  • El gobierno de Jeanine Añez, una vez lanzada su candidatura presidencial y la declaratoria de la Cuarentena Rígida frente al Coronavirus, instrumentalizó la misma en la perspectiva de apuntalar su campaña y prolongar su permanencia en el gobierno lo más posible.
  • Las diferentes proyecciones en torno al máximo nivel de contagios y el potencial de decesos, fueron variando sucesivamente y pretendían sostener postergar la fecha de realización de las elecciones generales. Reiterativos fueron los anuncios de retomar la cuarentena rígida por el alza de los contagios. La Ministra de Salud que a  fines de julio indicó que los contagios tendrían el “pico” de 100.000 infectados, más drástico fue el ex director de Salud de La Paz, al sentenciar que “…no sólo vamos a tener que pensar en hospitales, sino también cementerios”.[2]
  • Improvisación, falta de un plan integral ex ante y ex post frente al Coronavirus, acciones deficientes y sospechadas de corrupción en las compras, y el cambio tres Ministros de Salud en ocho meses cierran el inventario de una pésima administración de la pandemia y de la crisis sanitaria.
  • Los desafíos y acciones inmediatas son enormes para el nuevo gobierno que emergió de las urnas el 18 de octubre 2020. Enfrentar el previsible rebrote del Covid-19 a través de un plan integral que incorpore el fortalecimiento de personal médico, acciones de detección temprana, medicamentos, equipamiento de establecimientos de salud, la provisión de la vacuna contra el Coronavirus; ajustar y relanzar el Sistema Único de Salud (SUS), incorporar y supervisar la participación del subsistema privado de salud. Son los apuntes urgentes en salud en el cortísimo plazo.

 



[1] https://eldeber.com.bo/pais/la-despedida-de-jeanine-anez-cuatro-logros-9-frases-15-colaboradores-y-su-hija_207533

[2] https://www.noticiasfides.com/nacional/sociedad/sedes-si-la-gente-continua-irresponsable-ante-el-covid-19-deberemos-pensar-en-cementerios-405034



miércoles, 4 de noviembre de 2020

 

¿QUÉ DE LA OFERTA DE 600 MIL EMPLEOS DE JEANINE AÑEZ?

Jose Roberto Ballesteros Coca

 En ocasión del  Día del Trabajo, 1 de mayo 2020, la presidenta transitoria/candidata, Jeanine Añez, anuncio "Crearemos empleos en obras de salud. Vamos a hacer obras en los barrios para tener vecindarios con empleos"[1], y generar 600.000 empleos. Una apuesta que nos remitió a recordar la consigna electoral de Gonzalo Sánchez de Lozada de 500 mil empleo y su “Plan de Todos” del año 1993, expresidente que en octubre de 2003 terminaría renunciando y huyendo del país. 

El 24 de junio 2020 el gobierno de Añez aprobaba el Decreto Supremo 4272 creando el Programa Nacional de Reactivación con los componentes principales del Programa Intensivo de Empleo y la conformación de cuatro Fondos[2]. El Programa Intensivo de Empleo apoyaría a reactivar la economía paralizada como efecto de la pandemia del Coronavirus. Se ejecutarían proyectos de pequeña escala en infraestructura pública, de corta duración con el uso de mano de obra intensiva. Las obras permitirían rehabilitar infraestructura en salud, educación, agua y saneamiento básico, riego, vial, cuidado y preservación del medio ambiente, y otros.

El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social – FPS estaba encargado de ejecutar los proyectos en coordinación con las Entidades Territoriales Autónomas (Gobernaciones y Alcaldías). El Tesoro General de la Nación – TGN transferiría al FPS el monto inicial de Bs.100 millones para financiar las obras de infraestructura.

Por otra parte, los Ministerios, Gobernaciones y Alcaldías que tengan proyectos de empleo y servicios de intermediación laboral debían reorientarlos hacia los sectores productivos y de servicios de la micro, pequeña y mediana empresa. Los proyectos de empleo beneficiaria, preferentemente, a jóvenes, mujeres y trabajadores en situación de desempleo.

El Programa Nacional de Reactivación también contemplaba la creación de los siguientes fondos:

  • Fondo de Reactivación Post-COVID-19 (FORE) con Bs.12.000 millones, destinado a la reprogramación de créditos.
  • El Fondo de Garantía Sectorial (FOGASEC) con Bs1.100 millones, para garantizar nuevos créditos de las entidades bancarias y no bancarias.
  • Fondo de Afianzamiento (FA) con Bs. 120 millones, que garantizaría las operaciones de crédito a las micro, pequeñas y medianas empresas.
  • Fondo de Garantía para el Crédito de Vivienda Social y Solidaria (FOGAVISS) con Bs.500 millones, para la otorgación de créditos de vivienda social.

Los recursos financieros canalizados a través de los fondos debían dirigirse a capital de trabajo para las empresas, reprogramación de créditos, financiar emprendimientos de pequeños y medianas empresas, construcción o compra de viviendas sociales e incentivar compras estatales de productos bolivianos.

El Programa Nacional de Reactivación tenía como metas: la creación de 50 mil empleos por mes, la construcción de 20 mil viviendas, favorecer a 850.000 unidades productivas y preservar 4,5 millones de puestos laborales.

Los recursos para el ambicioso programa provendrían de créditos de organismos internacionales y de la transferencia de Bs.13.000 millones, recursos programados por el gobierno del MAS-IPSP para construir la fábrica de propileno y polipropileno. El cambio de destino de estos recursos suponía gestionar la aprobación de la ley correspondiente.

EL INVENTARIO DE LA PROMESA DE LOS 600 MIL EMPLEOS.

El ambicioso Programa Nacional de Reactivación era el parte de la campaña electoral de la entonces candidata presidencial Jeanine Añez, que estimaba el uso de alrededor de Bs.30.000 millones. Las sucesivas encuestas de intención de voto sumado a la pésima y desacreditada gestión gubernamental se expresaron en la rápida caída de respaldo a su candidatura presidencial, lo cual aceleró la declinación de su candidatura el 17 de septiembre 2020.

Más aún. En el caso de los programas y proyectos de empleo la improvisación y el desconocimiento no estuvieron alejados del desempeño gubernamental. El torpe intento de politizar y electoralizar los programas de empleo se llevó por delante al Viceministro de Empleo. Fue destituido por tratar de condicionar a 300 mil personas para acceder a una fuente laboral, como contraparte de votar a favor de la candidatura de Jeanine Añez[3].

Y los desaciertos contrarios a la preservación y la generación de empleo continuaron. La incompetencia en la gestión del programa de empleabilidad (Programa de Apoyo al Empleo-PAE) y el afán electoral por desprestigiar la gestión gubernamental del MAS-IPSP empujaron al Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VPIFE) a cerrar el programa de empleabilidad que beneficiaba a jóvenes. Parecía que el fin último era liberar los recursos para usarlos en otros proyectos[4].

De la revisión de la página web del Ministerio de Planificación del Desarrollo[5] con el propósito de ver los avances en la ejecución de las acciones destinadas a la generación y preservación de empleo, sólo se observa el Boletín de Empleo en Bolivia N°2 (Plan Generación de Empleo) con data de diciembre 2018. Asimismo, el portal del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social[6], que estaba encargado de ejecutar los programas nacionales Mi Primer Empleo Digno-MPED y el Programa de Apoyo al Empleo-PAE, presenta información desactualizada del año 2018 en el Área de Políticas de Empleo, un Banner del Programa de Apoyo al Empleo y un link para el registro de Demanda y Oferta Laboral[7].

Como complemento del pretendido Programa Nacional de Reactivación, los recursos para financiar los casi Bs.30.000 millones no estaban disponibles[8] pues, por una parte, recién debían ser gestionados  ante los organismos bilaterales o multilaterales de financiamiento, y por otra parte, modificar la ley para el uso de Bs.13.000 millones asignados a la planta de propileno y polipropileno. En resumen, el avance del Programa Nacional de Reactivación y la promesa de 600 mil empleos prácticamente no pasó del discurso electoral.

EL EMPLEO, EN EL MARCO DE RECONSTRUIR/REACTIVAR LA ECONOMÍA EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO.

La herencia que deja el gobierno de Jeanine Añez no podía ser peor en relación a la economía y el empleo. Se proyecta la contracción de la economía entre -8% y -11%, un déficit fiscal del 10% al 12%, la tasa de desocupación urbana a septiembre llega a 10,76% (hombres 10,37% y mujeres 11,28%), y fuerte impacto en el desempleo de jóvenes (alrededor del 14%).

Es ese escenario los desafíos del gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca en lo económico y social tienen que ver con reactivar e incentivar el crecimiento económico, mantener el tipo de cambio, restablecer los equilibrios macroeconómicos, sostener las políticas sociales, ajustar la calidad del gasto e incentivar las inversiones. Las principales medidas económicas anunciadas y de rápida ejecución van por:

  • Renegociar el pago de capital e intereses de la Deuda Externa, para destinar recursos a las prioridades de reconstruir la economía.
  • Priorizar la inversión pública en infraestructura social y productiva rural y urbana, en obras con empleo intensivo en mano de obra.
  • Bono contra el hambre de Bs.1000, inyectará de recursos que contribuirá a reactivar la demanda interna.
  • Sostener las políticas de redistribución del ingreso a través de los bonos vigentes.

ROL DEL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL EN LAS ACCIONES DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO.

A partir de la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado-CPE (2009) el rediseño organizacional del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social incorporó las funciones de promover la inserción y generación de oportunidades de empleo. La puesta en marcha de los programas de Mi Primer Empleo Digno y el Programa de Apoyo al Empleo – PAE, dirigidos a jóvenes, mujeres y otra población en condiciones de desventaja para acceder a una fuente laboral, permitió el fortalecimiento y la experiencia institucional del ministerio en la gestión de programas y proyectos nacionales de empleo. Razones referidas a la gestión de los programas/proyectos de empleo motivaron que desde el 2015 el ministerio pierda el impulso, retroceda y haya transferido algunos programas a otras carteras de Estado. 

La presencia territorial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social a nivel nacional (9 Jefaturas Departamentales y 16 Jefaturas Regionales), la existencia del Viceministerio de Empleo, Servicio Civil y Cooperativas, Dirección General de Empleo y la experiencia institucional en la gestión de programas y proyectos nacionales, debiera permitir al ministerio contribuir en atender los desafíos en los temas de empleo. La plataforma del Servicio Plurinacional de Empleo-SPE debería contribuir mediante:

  • Fortalecer y relanzar la plataforma del Servicio Plurinacional de Empleo (SPE) con las actividades de intermediación e inserción laboral, orientación vocacional y laboral, acciones de empleabilidad, etc.
  • Ampliar y ajustar los programas Mi Primer Empleo Digno y el Programa de Apoyo al Empleo – PAE empleo dirigido a jóvenes entre 18 y 25 años, y población con menores condiciones de inserción laboral.
  • Brigadas de Jóvenes en la Reconstrucción de la Economía, conformada por egresados de universidades públicas que les permita obtener el título académico e ingresar al mundo laboral. Coordinación con el sector privado, Gobernaciones y Alcaldías.
  • Implementar el Observatorio Laboral destinado al análisis de los salarios y remuneraciones sectoriales para lograr equidad entre hombres y mujeres, situación del empleo y desempleo, la calidad del empleo, diseño de políticas activas de empleo, etc.  
  • Generar propuestas de trabajo por horas para jóvenes, mujeres y teletrabajo que permita facilitar la inserción en el mundo laboral. Ello supone generar y consensuar normativa laboral.

Asimismo, una renovada y fortalecida plataforma del Servicio Plurinacional de Empleo, puede apoyar en diversas articulaciones institucionales del sector público y privado para:

  • Facilitar y acompañar los emprendimiento de mujeres y jóvenes para la obtención de Capital Semilla.
  • Gestionar apoyo a jóvenes en sus iniciativas tecnológicas y de innovación digital.  
  • Promoción y apoyo a emprendimientos de jóvenes en microempresas recolectoras, transporte y procesamiento (aceites vegetales y grasas animales) para la producción de combustible ecológico.
  • El diseño de incentivos a las empresas privadas para crear y mantener puestos laborales, especialmente de mujeres y jóvenes.
  • Gestionar apoyo a industrias que contribuyan en la política de Sustitución de Importaciones, que utilicen mayor cantidad de insumos nacionales y empleo intensivo en mano de obra.

domingo, 1 de noviembre de 2020

 


LA MASACRE DE “TODOS SANTOS”, 1 DE NOVIEMBRE DE 1979.

En Bolivia, diciembre de 1977, cuatro mujeres mineras a través de huelga de hambre arrancan a la dictadura del general Hugo Banzer Suarez la amnistía general y la convocatoria a elecciones.

En menos de un año entre 1978 y 1979 se convocó a dos elecciones presidenciales. La primera de 1978 fue anulada debido al fraude electoral a favor Juan Pereda Asbun, candidato militar propiciado por el saliente dictador Hugo Banzer Suarez. La segunda elección, 1979, dio como resultado que ninguno de los candidatos obtuvo la suficiente votación. Por normativa vigente el Congreso Nacional debía elegir al nuevo presidente.

La candidatura de Hernán Siles Zuazo y Jaime Paz Zamora (Unidad Democrática y Popular-UDP) con una mayoría relativa de votos, Víctor Paz Estenssoro y Luis Ossio Sanjinés del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) que obtuvo la mayoría parlamentaria, Accción Democrática Nacionalista (ADN) con Hugo Banzer y Mario Rolón Anaya y el Partido Socialista 1 (PS1) conducido  por Marcelo Quiroga Santa Cruz lograron importantes diputaciones. Esta situación generó el “empantanamiento” congresal, dando como salida el nombramiento como presidente interino a Wálter Guevara Arce con la misión de convocar elecciones. El gobierno de Guevara Arce no tenía respaldo político y enorme debilidad para enfrentar la creciente crisis económica.

En un escenario marcado por la naciente apertura democrática y una endeble etapa de estabilidad social, política y económica y a pocas horas de finalizada la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), celebrada en la ciudad La Paz, donde Bolivia logró una victoria diplomática a partir de la aprobación unánime de todos los cancilleres sobre la discusión multilateral de la demanda marítima, la madrugada del 1 de noviembre 1979, el entonces Coronel Alberto Natusch Bush movilizó a los regimientos Tarapacá e Ingavi hacia la ciudad de La Paz e iniciar la denominada "Masacre de Todos Santos".



La Central Obrera Boliviana (COB) respondió el intento del golpe de Estado convocando a la resistencia decretando la huelga general indefinida y el bloqueo nacional de caminos. Miles de personas movilizadas en las calles de las ciudades de La Paz, Cochabamba y los centros mineros durante dos semanas levantaron  “barricadas” para enfrentar a las tanquetas de guerra y aviones de la Fuerza Aérea que ametrallaban sobre los trabajadores, estudiantes y ciudadanos movilizados. El intento golpista fue derrotado en 16 días. La resistencia tras un enfrentamiento sangriento dejó cientos de muertos, desaparecidos y miles de heridos.

El Coronel Alberto Natusch que había sido Ministro de Agricultura y Asuntos Campesinos del dictador Hugo Banzer Suarez, representaba el ala “Constitucionalista” de las Fuerzas Armadas y era portador de la “Doctrina de Seguridad Nacional”. Con la participación principal de los militares David Padilla, Raúl López Leytón y Gary Prado el golpe de Estado fue secundado el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) a través de Guillermo Bedregal, José Fellman Velarde, Edil Sandóval y otros.

¿Qué buscaba el golpe de Estado del Coronel Alberto Natusch Busch? Sin duda, pretendía encubrir la gestión gubernamental de la dictadura de Banzer Suarez, la corrupción, el negociado de los recursos naturales y la pésima gestión económica; asimismo, frenar la irrupción creciente de las organizaciones sindicales, sociales y de los partidos de izquierda; y, evitar el avance del Pliego Acusatorio y Juicio de Responsabilidad en contra de la dictadura de Hugo Banzer Suárez, presentado en el Congreso Nacional por el entonces diputado nacional Marcelo Quiroga Santa Cruz.


  NO FUE UN LOGRO LA GESTIÓN DEL COVID-19 EN EL GOBIERNO DE JEANINE AÑEZ Jose Roberto Ballesteros Coca Para el contenido del artículo re...